- El Gobierno implementará el programa 'Compre sin IVA' con el objetivo de reducir la carga tributaria de los productos de la Canasta Básica Alimentaria. La devolución del IVA se aplicará a jubilados, monotributistas y trabajadores que no pagan Ganancias.
- Las medidas entrarán en vigencia a partir del 18 de septiembre y se extenderán hasta fin de año. Además, se enviará un proyecto de ley al Congreso para que los beneficios continúen en el próximo año y se incremente el tope de devolución.
- La devolución será automática en las operaciones realizadas con tarjeta de débito y se reintegrará el 21% del monto de las compras, con un tope equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un grupo familiar de 4 integrantes.
En el marco de la situación inflacionaria que ha alcanzado un pico del 12,4% en agosto, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de acciones que incluyen la creación del programa ‘Compre sin IVA’, una iniciativa diseñada para reducir la carga impositiva de los productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria. La devolución del IVA en la compra de alimentos beneficiará a personas jubiladas, monotributistas y trabajadores exentos de pagar impuesto a las Ganancias.
1) Mediante una resolución de la AFIP, se ha establecido que estas medidas serán implementadas a partir del próximo lunes 18 de septiembre y se extenderán hasta el final del año.
2) Al mismo tiempo, se enviará un proyecto de ley al Congreso para garantizar la continuidad de la aplicación de estos beneficios.

La iniciativa se implementará de forma automática en las transacciones realizadas con tarjeta de débito. En otras palabras, los beneficiarios no tendrán que realizar ningún trámite, como lo explicó el Ministro de Economía, Sergio Massa.
«El sistema es automatizado y se habilita de manera automática en todos los establecimientos comerciales, supermercados, tiendas de conveniencia, verdulerías, carnicerías, fruterías, que venden este tipo de productos. Está diseñado principalmente para alimentos, bebidas, frutas, verduras, carne, así como para productos de higiene personal y de la canasta básica del hogar. Esto tiene como objetivo garantizar que la canasta básica esté cubierta y compensada por este beneficio», explicó el titular del Ministerio de Economía.
El actual esquema de reembolso del impuesto tiene un límite de devolución que ronda los $18.800. Con el objetivo de fortalecer el mecanismo de reembolso, el Gobierno presentará un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para extender el beneficio hasta el próximo año y aumentar el límite de devolución a $23.000 mensuales.

Con la implementación del programa, se reembolsará el 21% del monto de las transacciones de compra, limitado a un máximo del 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para una familia de 4 integrantes.
Para calcular este gasto para el grupo familiar, se ha considerado un hogar compuesto por un hombre de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años como punto de referencia. El valor del gasto por familia se ha calculado en $111.642, lo cual resulta en un reembolso de $23 mil mensuales por beneficiario.
Beneficiarios del programa ‘Compre sin IVA’
Sergio Massa ha solicitado a los establecimientos comerciales que utilicen las ventas formales para no privar a la gente del beneficio del reembolso del IVA. Para los trabajadores, autónomos, beneficiarios de la Asignación Universal, jubilados y pensionados, se les ha instado a utilizar su tarjeta de débito, ya que esto les permitirá recuperar poder adquisitivo sin necesidad de realizar trámites, ya que el reembolso del IVA se acreditará en sus cuentas bancarias en un plazo de 48 horas.
En cuanto a los beneficiarios del programa, el funcionario gubernamental ha aclarado que se mantendrá el reembolso para los 7 millones de jubilados y pensionados del Sistema de Seguridad Social de la República Argentina.
«Además, hemos incluido en este beneficio a los 2,3 millones de autónomos que no tienen otra fuente de ingresos, es decir, aquellos que son exclusivamente autónomos, sin importar su categoría de contribuyente. También hemos consolidado la inclusión de la Asignación Universal por Hijo como parte de los beneficiarios de este programa. Además, los 440.000 trabajadores y trabajadoras del régimen del Personal de Casas Particulares también serán incluidos en este beneficio», anunció Massa.
- 7 millones de jubilados y pensionados
- 2,5 millones de personas con Asignación Universal por Hijo (AUH)
- 2,7 millones de autónomos de todas las categorías
- 9 millones de empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) (hoy en $118.000, es decir, con ingresos inferiores a $708.000) que no han sido beneficiados por el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias
- 440.000 trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares