- Elon Musk culpa al excesivo gasto gubernamental como la causa fundamental de la inflación en Argentina.
- El Índice de Precios al Consumidor en Argentina de agosto llegó al 12,4%, el más alto en los últimos 32 años.
- Se espera que la inflación en septiembre también sea alta debido al efecto arrastre de la devaluación del tipo de cambio en agosto.
El multimillonario Elon Musk, propietario de la reconocida marca de automóviles Tesla y de otras compañías que lo convierten en uno de los hombres más adinerados del mundo, también ha expresado su opinión sobre las causas de la inflación en Argentina, señalando al Gobierno por su «gasto excesivo».
Al replicar una publicación del polémico presentador estadounidense Tucker Carlson, quien advirtió sobre los riesgos de hiperinflación y políticas monetarias imprudentes que podrían devastar la economía global, el empresario sudafricano escribió: «El excesivo gasto gubernamental, que es la causa fundamental de la inflación, ha arruinado a innumerables países».
«Hemos viajado a Argentina, donde esto ya ha sucedido», reveló el controvertido periodista Carlson en un tuit donde presentaba su informe sobre su visita al país para entrevistar a Javier Milei, candidato presidencial por La Libertad Avanza.
Ante el comentario del periodista, el magnate Musk se refirió al tema y no dudó en culpar al «excesivo gasto gubernamental».
Un nivel de inflación que supera el 120% anual
En las últimas horas se ha dado a conocer la desoladora cifra del Índice de Precios al Consumidor de Argentina de agosto, que alcanzó el 12.4%. Los analistas atribuyen este incremento a la devaluación del 22% llevada a cabo después de las elecciones primarias. Incluso el ministro de Economía Sergio Massa sigue responsabilizando al Fondo Monetario Internacional, alegando que el gobierno se vio obligado a tomar esa decisión debido a la presión del organismo.
«Agosto ha sido uno de los peores meses de los últimos 30 años debido a una imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI) que está impactando enormemente en la economía, como lo fue la devaluación junto con el impuesto PAIS, que es un mecanismo de garantía que el organismo pretende para el cobro de la deuda», afirmó.
Además, agregó que el FMI «tiene una perspectiva más enfocada en ser acreedor y garantizar el cobro, en lugar de ser un instrumento de garantía para los shocks que sufren los países, que es su propósito histórico y para lo que fue creado».
La preocupante cifra de agosto y lo que está por venir
Es importante destacar que el índice ponderado alcanzó un récord del 12,4% en los últimos 32 años, siendo el más alto desde febrero de 1991, cuando llegó al 27%, unos meses antes de la implementación de la convertibilidad.
En cuanto a lo que sucederá en septiembre, el gobierno mismo anticipa que se mantendrá en un número elevado, en gran parte debido al «efecto de arrastre» de la inflación.
“En agosto, el alto nivel de inflación se vio afectado por la subida del tipo de cambio nominal, especialmente el salto del 14 de agosto. En septiembre, también se evidenciará el efecto arrastre derivado de esa devaluación”, señaló Gabriel Rubinstein, subsecretario de Economía.