- Los sistemas informáticos del PAMI fueron hackeados, lo que generó problemas temporales en los trámites virtuales de los jubilados. Sin embargo, desde el PAMI aseguran que los medicamentos y las prestaciones están a salvo.
- Se implementó un plan de contingencia que incluye la suspensión de las plataformas afectadas y la realización de recetas y órdenes médicas en formato papel.
- Se garantiza la renovación automática de los tratamientos oncológicos y se asegura el calendario de pagos tanto de haberes como de medicamentos y prestaciones.
Se cumplen seis días del hackeo a los sistemas informáticos del PAMI, que generó preocupación entre los jubilados y jubiladas de todo el país, ya que están experimentando dificultades para llevar a cabo trámites virtuales en el sitio web de la obra social. No obstante, desde la entidad aseguraron que la situación no afecta «los medicamentos y las prestaciones».
El miércoles pasado, el PAMI informó que los sistemas informáticos habían sido objeto de un ciberataque que causó interrupciones temporales en el servicio. Ese mismo día, se informó que la situación se había controlado, pero se implementó un plan de contingencia que implicaba la suspensión de las plataformas afectadas.
En todo caso, hoy martes, fuentes del PAMI le confirmaron a PERFIL que «la información de los servidores está segura» y que se tomaron medidas para restablecer los pagos, medicamentos y prestaciones. Además, insistieron en que «todas las recetas y órdenes médicas serán emitidas en formato papel por los médicos de cabecera y profesionales de la salud».
También explicaron que las consultas médicas, prácticas y derivaciones también se llevarán a cabo en formato papel, «a través de nuestros médicos de cabecera y profesionales médicos». En ambos casos, aseguraron, se seguirá el mismo procedimiento que ya es utilizado de manera habitual por las prepagas y obras sociales.

Desde el organismo se busca resaltar que, a pesar de las dificultades lógicas del ciberataque, hasta el momento los seguimientos de la distribución de medicamentos en la red de farmacias indican que «los consumos de medicamentos se mantienen en niveles habituales».
Tratamientos contra el cáncer
Una de las principales preocupaciones de los afiliados y afiliadas está relacionada con el impacto del hackeo en los trámites de los tratamientos en general, y en particular, los tratamientos oncológicos.
En ese sentido, desde el PAMI han informado que «se ha establecido la renovación automática de todos los tratamientos oncológicos», ya sean ambulatorios o especiales, que hayan vencido a partir del 2 de agosto. «Esto incluye los tratamientos para la diabetes y los suplementos nutricionales», señalaron.
Además, también se quiere asegurar que se mantendrá el calendario de pagos en las próximas semanas, tanto para los salarios de los trabajadores como para los medicamentos y servicios.
Qué sucedió en el PAMI
La semana pasada, el PAMI anunció que sus sistemas habían sido infectados por un virus que encripta la información. Se trata de un ransomware conocido como «Rhynsida», que es un tipo de código malicioso que impide el uso de los equipos o sistemas que infecta.
«Esto no solo dificulta la atención a los pacientes, sino que también impide el inicio de tratamientos», lamentó recientemente Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, en declaraciones a Reperfilar. «Hay muchos tratamientos que requieren nuevas terapias que, sobre todo en el caso de los pacientes del interior, deben ser aprobados por la sede central del PAMI y los protocolos no llegan», agregó.