Massa se refirió al FMI: «La deuda debe liquidarse y expulsar definitivamente su presencia de Argentina»

El ministro de economía, también precandidato a presidente, anunció que "en breve se revelará el plan de colaboración con el organismo para los próximos 6 meses"

Compartir en WhatsApp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Telegram
Copiar enlace
  • La industria de la construcción sufrió las consecuencias del acuerdo con el FMI y se vio limitada en su actividad debido a las restricciones presupuestarias impuestas en el año 2019.
  • Actualmente, la actividad de la construcción se encuentra en un mejor momento, con la ejecución de más de 3.600 obras a nivel nacional y un incremento en el número de trabajadores y contratistas en comparación con hace 4 años.
  • El objetivo prioritario para el próximo presidente debe ser saldar la deuda con el FMI y evitar su regreso a la Argentina en el futuro.

En la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) en La Rural, el ministro de Economía, Sergio Massa, declaró que la industria de la construcción fue «la principal víctima» del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y afirmó la necesidad de «pagarle y sacarlo de la Argentina para no volver nunca más».

Massa explicó que «ir al fondo» implica aceptar metas, compromisos y obligaciones en términos de programa económico, lo que implica ceder parte de la autonomía del país en beneficio de un programa que determina la capacidad de pago del país.

El ministro señaló que en 2019, el sector de la construcción experimentó una fuerte caída de la actividad, con apenas 300 obras públicas y menos de 250.000 trabajadores debido a las restricciones presupuestarias impuestas.

También hizo hincapié en que el gobierno anterior había aceptado la solicitud del Fondo Monetario Internacional de posponer la obra pública.

En este contexto, argumentó que actualmente la actividad se encuentra «favorecida» por el modelo actual, con la implementación de 3.600 proyectos a nivel nacional, más de 450.000 empleados y tres veces más contratistas que hace cuatro años. Es decir, «más obras, más inversión y más participantes en la economía real».

«El próximo Presidente, quienquiera que sea, debe tener como objetivo principal reunir todos los dólares necesarios para pagar al Fondo Monetario Internacional y sacarlos definitivamente de Argentina», destacó Massa.

Además, aseguró que actualmente se está intentando resolver el problema con el Fondo Monetario Internacional en un plazo de dos trimestres, y en las próximas horas se revelará el programa con el organismo para los próximos seis meses.