Calculadora de dólar tarjeta: USD con impuesto PAIS (30%) y Ganancias (45%)

alert-triangle

A partir de octubre del 2022, si el monto supera los 300 dólares aplica un 25% de Bienes Personales (más el 30% y 45% de Impuesto PAIS e Impuesto a las Ganancias, respectivamente). La calculadora se encuentra actualizada.

Sin impuestos
-
+ Impuesto PAÍS (30%)
-
+ Imp. a las ganancias (45%)
-
+ Bienes Personales (25%)
-
Total con imp. incluídos
-
Cotización dolar oficial
1 USD = 367 ARS

Actualizado hoy a las 17:45

Developed by Javier Belli

¿Qué es el dólar tarjeta o turista en Argentina?

El dólar tarjeta, también conocido como «dólar turista», es el tipo de cambio que se aplica en los consumos de tu tarjeta de crédito en dólares. Se trata de una sobretasa del 30% (Impuesto PAIS) que se le agrega al precio de lo que cotiza el dólar oficial sumado a la retención 45% por el Impuesto a las Ganancias.
Además, si los gastos en la tarjeta superan los 300 dólares se suma el Impuesto a los Bienes Personales de un 25%.

¿Cómo se calcula el dólar tarjeta?

El precio del dólar tarjeta se calcula tomando la cotización del dólar en el mercado oficial y se debe sumar el 30% del impuesto PAIS y el 45% de Impuesto a las Ganancias (y el 25% de Bienes Personales, si aplica). Para realizar este cálculo automáticamente, le invitamos a utilizar la calculadora desarrollada por Tiempo Financiero.

¿En qué operaciones se aplica el dólar tarjeta?

– En compra de divisas extranjeras (USD, EUR, etc) para «dólar ahorro» aplica el 35% de Ganancias y no el 45%.
– Pago de productos o servicios extranjeros. Por ejemplo Netflix o Spotify.
– Compra de pasajes al exterior (aéreos, terrestres o acuáticos). No aplica cuando el destino es un país limítrofe por la vía terrestre.

¿Qué operaciones están exceptuadas del dólar tarjeta con impuestos?

– Compras de libros educativos y utilización de plataformas educativas.
– Gastos referidos a la salud (incluye medicamentos).
– Los «servicios digitales» (como las plataformas de transmisión de música y video) aplica una tasa del 8% y no del 30.

¿A partir de cuándo rige los impuestos al dólar?

El 16 de septiembre de 2020 el Banco Central de Argentina, digirido por Miguel Pesce, estableció un recargo para la compra de dólares que consiste en una percepción del 35% a cuenta de los impuestos a las Ganancias o sobre los Bienes Personales. Fue el cepo al cepo, porque ya regía el Impuesto PAIS del 30% sobre las operaciones con moneda extranjera.
El miércoles 13 de julio de 2022, AFIP comunicó a través del Boletín Oficial aumentó las retenciones sobre ganancias del 35% al 45%.